Open

Buscar....

Busca lo que necesitas

AREA DE PERSONAL

Esta área es de uso exclusivo del personal de la empresa

INGRESAR

CORREO ELECTRONICO

Envíanos un correo para ayudarte

CONTACTO
footerlogo

Somos una IPS al servicio de la salud en Colombia, con sedes en diferentes regiones del País. Con énfasis en diferentes especialidades.

VER MAS

Últimas Noticias

  • Dengue ¿Qué es el dengue y cómo se trata? 10 febrero, 2020
  • Guía para empezar a amamantar 1 agosto, 2018
  • La Hipertensión 5 junio, 2018
  • ¡Contáctanos!
  • citas@promosaludips.com
  • Encuéntrenos
Promosalud IPS | Servicios sin limites

Somos una IPS que ofrece servicios de salud en Montería, Barranquilla y Cali

  • SEDE PRINCIPAL
    Calle 27 # 9-55 Montería
  • CONTACTO
    7890504
  • CORREO DE CONTACTO
    info@promosaludips.com

Toggle menu

Skip to content
  • Nosotros
    • Mision y Vision
    • Nuestras sedes
    • Galería
    • Estados financieros
  • Servicios
  • Usuarios
    • Noticias
  • Contactenos
  • Area de Personal
Promosalud IPS | Servicios sin limites >   →  Blog (3 column)

Blog (3 column)

Dengue ¿Qué es el dengue y cómo se trata?

10 febrero, 2020
No Comments

 El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.





No hay ningún tratamiento específico contra el dengue. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal, pero su diagnóstico clínico precoz y una atención clínica cuidadosa por personal médico y de enfermería experimentado suele salvar la vida de los pacientes.





Más del 70% de la carga de morbilidad por esta enfermedad se concentra en Asia Sudoriental y en el Pacífico Occidental. En los últimos años, la incidencia y la gravedad de la enfermedad han aumentado rápidamente en Latinoamérica y el Caribe. En las regiones de África y el Mediterráneo Oriental también se han registrado más brotes de dengue en los últimos 10 años. Desde 2010, también se ha notificado la transmisión indígena del dengue en Europa. Al aumento mundial del dengue han contribuido la urbanización, los movimientos rápidos de personas y bienes, las condiciones climáticas favorables y la falta de personal capacitado.


Guía para empezar a amamantar

1 agosto, 2018
No Comments
La lactancia es fundamental para el crecimiento óptimo del recién nacido, ya que es capaz de brindar todos los nutrientes que necesita el bebé, no solo para su alimentación sino para su protección ante ciertas enfermedades.



Si eres madre primeriza, de seguro te estarás preguntando muchas cosas, por ejemplo, la frecuencia con que debes amamantar al pequeño, que posición es la correcta, e incluso el tiempo recomendado por especialistas para dejar de hacerlo. A continuación, te presentamos una guía para empezar a amamantar muy completa. ¡No te la pierdas!

¿Cómo empezar a amamantar?


Los primeros días es normal que sientas que la leche que produces no es suficiente para amamantar al pequeño, lo primero que produce tu cuerpo se denomina “calostro”, y es una sustancia muy nutritiva, suficiente para satisfacer las necesidades del niño recién nacido.

A medida que el bebé crece, la composición de la leche materna cambia para ajustarse a sus necesidades, produciendo una mayor cantidad de leche.

Para comenzar a amamantar, coloca al bebé sobre tu cuerpo, el contacto del pezón con su labio superior estimulará el reflejo de succión, es importante que cubra todo el pezón, incluyendo la areola.

Durante el tiempo de lactancia, permanece tranquila, la clave está en la práctica y en la paciencia que tengas.

Alimentar a tu bebé no debe generar ningún dolor, si esto ocurre vuelve a colocar a tu bebé en la posición indicada, puede que la mala succión te esté lastimando.

¿Qué posición es mejor para amamantar?


Es común pensar que no todas las madres se sienten cómodas en la misma posición, por ende, hay varias que son perfectas para amamantar y evitar ciertas molestias. Por ejemplo:

  • La más habitual es estar sentada con el bebé estirado, es una posición cómoda donde se estimula el contacto cuerpo a cuerpo.

  • En la posición sentada, se observan otras posiciones como la de “rugby”, donde el bebé pasa los pies por debajo del brazo de la madre. O la posición de caballito, donde se apoya sobre una de las piernas y permanece sentado.

  • También es posible amamantar de costado en la cama, siendo una postura muy cómoda para madres que presentan molestias por haberse sometido a una cesárea.

  • La postura que puede parecer más rara, es la de a cuatro patas, sin embargo, se utiliza en casos de mastitis o de presentar alguna obstrucción en la parte superior del pecho.


¿Con que frecuencia se debe amamantar?


El promedio que se considera normal es amamantar de 8 a 12 veces al día. Mientras más amamantes, más rápido producirás leche madura. En recién nacido lo correcto es alimentarlo cada cuatro horas. Si permanece dormido despiértalo para darle de comer.

¿Cuándo es el momento de dejar de amamantar?


El niño empieza a recibir alimentación en casa a partir del sexto mes de vida, en este momento la leche materna deja de ser su único medio de nutrición. Empieza el destete natural, disminuyendo las tomas durante el día.

Algunas teorías afirman que los niños dejan de lactar entre los 12 y 24 meses. Sin embargo, no existe un tiempo definido, lo ideal es que puedas hacerlo cuando sientas que es el momento. ¡No te apresures!

 

 

tomado de: https://www.babymania.es/guia-para-empezar-a-amamantar 

La Hipertensión

5 junio, 2018
No Comments
"Conozca sus cifras de presión arterial" sigue siendo el lema del Día Mundial de la Hipertensión, que desde el 2013 y hasta el 2018 ha sido concertado por la Liga Mundial de Hipertensión (WHL)1 y la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH)2, con el propósito de incrementar la conciencia ciudadana en todas las poblaciones del mundo alrededor de la hipertensión arterial, a fin de que cada persona adulta conozca los valores de sus cifras de presión arterial y sepa concluir si dichos valores se encuentran en el rango normal o si por el contrario, están elevados. El lema puede ser complementado con esta frase: El día mundial de la hipertensión es el momento perfecto para aprenderlas.

La Hipertensión Arterial es la condición o estado en el cual, la persona presenta la presión arterial sistémica persistentemente elevada; esto es, con base en múltiples mediciones, cuando la presión arterial sistólica persiste en valores iguales o superiores a 140 mm Hg, o la presión arterial diastólica se mantiene en valores iguales u superiores a los 90 mm Hg3.

Cuatro de cada diez adultos en el mundo padece hipertensión arterial. Esta proporción aumenta con la edad: mientras en el grupo etáreo de 20 a 40 años se puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos, de los 50 a 60 años esta proporción se incrementa al 50%. Una de cada 5 personas tiene prehipertensión.

A pesar de la eficacia de los medicamentos disponibles para su tratamiento y del bajo costo para controlarla, existen bajas tasas de tratamiento y control de la enfermedad en pacientes diagnosticados. Los estudios muestran que 1 de cada tres personas hipertensas no logran mantener sus cifras por debajo de 140/90.

La hipertensión, o presión arterial igual o superior a 140/90, afecta a cuatro de cada diez adultos, con graves consecuencias para la salud de hombres y mujeres.

Una presión arterial igual o superior a 140/90 eleva el riesgo de tener un infarto al corazón y un accidente cerebrovascular que son las primeras causas de muerte en todo el mundo. También puede provocar enfermedad arterial periférica, insuficiencia renal, así como ceguera, e insuficiencia cardíaca.

La hipertensión es más grave cuando está por encima de 140/90, y sus riesgos son aún mayores para quienes fuman o tienen obesidad o diabetes.

Casi la mitad de las personas con hipertensión no está diagnosticada porque no sabe que tiene la presión arterial alta. La hipertensión generalmente no da síntomas, por eso es necesario que todos los adultos midan su presión arterial con regularidad y conozcan sus cifras.

 

Tenga en cuenta lo siguiente:

 

  • Las medidas para prevenir la hipertensión pasan por reducir el consumo de sal, tener una dieta balanceada y saludable, evitar el consumo nocivo de alcohol, no exponerse al humo del tabaco o sus derivados y mantener un estilo de vida físicamente activo y un peso corporal saludable.

  • La hipertensión puede ser controlada –por debajo de 140/90– con modificaciones en el estilo de vida, siguiendo las indicaciones de los profesionales de la salud y con medicamentos eficaces y seguros, que además son de muy bajo costo y están incluidos en el POS.



  • El tratamiento ayuda a controlar la presión arterial pero no cura la hipertensión. Si se abandona el tratamiento, la presión arterial volverá a aumentar por encima de 140/90 y con ello el riesgo de complicaciones cardiovascular.


Conozca cuál es su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes y tome la mejor decisión: cambiar a estilos de vida saludable: http://bit.ly/conoceturiesgo o www.minsalud.gov.co/calculadoraconoceturiesgo

 

Archives

  • febrero 2020 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • mayo 2016 (1)
  • febrero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (1)

Categorías

Blog Sedes

Síguenos

Contáctanos en nuestras redes sociales

Calendar

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Contáctanos

  • 7890504
  • info@promosaludips.com
  • http://www.promosaludips.com
  • Sede Principal Montería – Córdoba
    Calle 25 # 3-39 Centro

Últimas noticias

  • Dengue ¿Qué es el dengue y cómo se trata? 10 febrero, 2020
  • Guía para empezar a amamantar 1 agosto, 2018
  • La Hipertensión 5 junio, 2018
Copyright © 2021 Promosalud IPS | Servicios sin limites. All rights reserved.
  • INICIO
  • Nosotros
  • Galería
  • SEDE EXCLUSIVA CALLE 24

Search

+